Comisiones de protección ambiental llegan al Pomier ante denuncia de moradores

La Fundación Cuevas del Pomier y demás representantes de la comunidad, recibieron en la mañana de hoy jueves, una comisión de la Procuraduría Regional de Medio Ambiente y una del Seguro Nacional de Protección Ambiental SENPA.

Ambas comisiones descendieron al terreno para comprobar la denuncia que habíamos hecho de la violación de los límites de la Reserva Antropológica Cuevas del Pomier y la Ley 64-00 de Medio Ambiente y Recursos Naturales, que establece un mínimo de 300 metros fuera del área de Amortiguamiento para preservar la integridad del patrimonio ecológico, cultural y medioambiental como las Cuevas del Pomier.

La comisión de la Procuraduría estuvo encabezad por el propio Procurador Regional Medio Ambiente Rigoberto Santana, quien pudo verificar el borne que establece los putos que limitan la Reserva, y además, el destrozo de la minera DOCALSA para instalar una trituradora de roca caliza, violentando los preceptos de la ley, a pesar de supuestamente contar con los permisos requeridos.

El Procurador Igualmente constató las perforaciones en las proximidades de las Cuevas que hizo la minera, con el objetivo de dinamitar dicha zona, proceso que ha sido suspendido.

El Director General del SENPA, Coronel Iván Gómez, quien acudió al lugar de los hechos atendiendo a la denuncia que hiciéramos, asistió acompañado de un amplio dispositivo de seguridad y constató, junto a los representantes de la comunidad antes mencionados, el daño causado por la empresa minera al destruir toda un área verde sobre el área de amortiguamiento y al perforar una zona muy cercana a la Cueva Numero 4 de Pomier, una de las más ricas en arte rupestre, reportada por Sr. Robert Schomborgk en 1849.

Esta cueva, incluida en el primer reporte etnológico de América, hecho por Sr. Robert Schomborgk, fue objeto de la misma amenaza en 1976, pero en aquel entonces los jóvenes de la comunidad se introdujeron en su interior y desafiaron a la empresa a que la explotara con ellos dentro, lo cual elevó una alarma nacional en la que intervino el Museo del Hombre Dominicano y se iniciaron los trabajos de rescate y delimitación del área para salvarla de la destrucción minera.

El Coronel Gómez se acompañó también del Coronel Suero, responsable de dicha entidad en la provincia San Cristóbal con el propósito de elaborar un informe que harán llegar al ministro de Medio Ambiente Orlando Jorge Mera, quien aseguró en el día de ayer en un programa de televisión, que designaría una comisión para evaluar la situación de amenaza de Pomier, situación de la que se enteró por nuestra denuncia en las redes sociales.

Por otro lado, el encargado de la Reserva, el señor Isaías Puente, no estuvo presente para explicar a las comisiones presentes la situación.

La Fundación Cuevas del Pomier, la Asociación de Guías del Pomier, la Fundación Literaria Aníbal Montaño, así como el destacado antropólogo y cineasta Boinayel Mota, y demás representantes de la comunidad, estaremos de pie y vigilantes, a la espera de que el Ministro de Medio Ambiente asita personalmente ante la demanda de la comunidad quienes afirman llevar años protegiendo las cuevas de la minería y de las propias autoridades medioambientales, pues no se explica que la minera obtenga permisos de explotación en zonas tan comprometidas con el patrimonio nacional como las Cuevas del Pomier.