El Plan Estratégico, la Cámara de Comercio y el Consejo Empresarial
de San Cristóbal, presentaron los 6 indicadores de desarrollo de la
provincia, Matriz Resultante y Metas 2020, versión semáforo.
El documento tiene como propósito presentar el análisis estadístico
utilizado para medir y evaluar la ejecución de la planificación
estratégica de San Cristóbal en el periodo 2016-2020. La
metodología se inscribe en la modalidad investigación empírica de
tipo descriptivo – cuantitativo.
Los indicadores son emprendimiento, cohesión, ordenamiento,
salubridad, educación e identidad, están presentados en forma
porcentual y tipo semáforo mostrando el avance de cada eje.
Junior Dionicio, presidente de la Cámara de Comercio al dar la
bienvenida expresó su satisfacción por la manera cohesionada
como ha ido avanzando el trabajo.
En iguales términos se manifestó José Francisco Martich, en
representación del Plan Estratégico, quien recordó además como
docenas de munícipes de distintos movimientos, quehaceres y
profesiones ha aportado sus conocimientos y tiempo de forma
gratuita.
El rector de Loyola, sacerdote José Rafael Núñez Mármol, explicó
que junto con el objetivo de lograr la construcción de varios
proyectos se ha avanzado considerablemente en el tema de unificar
criterios junto a la comunidad.
El evento que se llevó a cabo en las modernas instalaciones de la
Cámara de Comercio, conto con la presencia de los representantes
Vlamirdi Ruiz y José Luis Ceballos, por el Consejo Empresarial,
Indihra Paredes del CODIA, la abogada Laura Segura por la
fiscalía, el empresario José Francisco Montas por el Club Rotario,
Fausto Rodríguez, director de la Defensa Civil, Endy Peña, por
UASD-San Cristóbal.
También Neikel Portes, Escuela de Cine y Teatro, Fernando Pérez en
representación del Ballet Folclórico de San Cristóbal, entre otros
invitados.